

Rafael Hernández García a sus 70 años trabaja diariamente y desde muy temprano en el centro de Hermosillo para realizar la venta de aguacates, chiltepines y ajos para lograr su sustento diario.
El director del CENDHY (Centro de Nuevos Fármacos para la Hipertensión) indica que el sistema se encuentra en etapas avanzadas de validación...
Un equipo de Harvard recupera la visión de ratones gracias a una técnica epigenética.
La creación podría permitir mejores prótesis y alternativas no invasivas a los injertos.
Es una aplicación que podría ser de ayuda con un problema que va en aumento en estos últimos tiempos, para el cual se requiere mucha discreción, el aumento de enfermedades de transmisión sexual.
Aunque todavía se encuentra en fase de pruebas, ya se encuentra abriéndose paso en américa latina.
Un equipo de investigación de POSTECH desarrolló una tecnología de «lentes de contacto inteligentes» que pueden detectar la diabetes y tratar la retinopatía diabética con solo usarlos.
Los respiradores ayudan a los pacientes más enfermos a respirar y son cruciales para la lucha contra el coronavirus, que puede causar complicaciones pulmonares en los casos más graves
El mapa del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins sigue los casos de coronavirus en todo el mundo.
Las nuevas innovaciones cada vez ayudan más al humano como el nuevo Virtual Oculus Rift S el cual ayuda a desarrollar sistema nervioso no sientan los dolores de movimientos.
La molécula DSP-1181 ha sido desarrollada por la start-up británica Exscientia y la compañía ...
De momento se ha probado esta bioimpresora 3D en cerdos, con resultados muy prometedores.
Una compañía canadiense de biotecnología ha podido diseñar un nuevo auricular que brindará un avance médico y terapéutico para los pacientes de Alzheimer
El avance ayudará a los pacientes a no depender de grandes máquinas
El Dr. San Parnia afirma haber descubierto la fórmula para revivir a una persona muerta
Un grupo de Investigadores del Instituto Politécnico de Renssealer (condado de Nueva York) han desarrollado, en un trabajo conjunto con la Universidad de Yale, una forma de imprimir piel “Viva”, esto es, incluyendo vasos sanguíneos.
Una inyección en los testículos podría acabar con la pastilla anticonceptiva
El procedimiento consiste en bajar de modo brusco la temperatura del cerebro del paciente.
Según los resultados de las pruebas realizadas hasta ahora tiene una efectividad del 99%
Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia (EEUU) han desarrollado un dispositivo de células impresas en 3D
Con este avance científico se impedirá que una persona diabética sea sometida a alguna amputación; una de cada 10 mexicanos padece de esta enfermedad.
Lo que hace dos años parecía pura utopía, hoy está más cerca de ser realidad gracias a la nueva técnica, “prime editing”
Se trata de la primera vez en el mundo que se utiliza la piel de un animal acuático en estos casos
El primer dispositivo que se comunica a largo plazo con el exterior y, al mismo tiempo, no debe implantarse con procedimientos invasivos.
Al ser ingerida, la cápsula inteligente puede tomar gran cantidad de datos médicos de los pacientes.
Es capaz de medir el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, la presión sanguínea y efectuar una electromiografía
Los beneficios al operar y en los resultados postoperatorio hacen que este sistema sea efectivo.
Este vendaje genera un campo eléctrico alrededor de las heridas en la piel y reduce su tiempo de curación.
Nueva tecnología estimula el nervio óptico para brindar ayuda visual a las personas con ceguera