• Inicio
  • Salud
  • Científicos son capaces de 'rejuvenecer' ojos
Científicos son capaces de 'rejuvenecer' ojos

Imagen por xataka

Científicos son capaces de 'rejuvenecer' ojos

Un equipo de Harvard recupera la visión de ratones gracias a una técnica epigenética.


Las células ganglionares de la retina que conectan con sus axones el ojo con el cerebro: si se dañan pronto, en una fase temprana del desarrollo, puede sobrevivir y se regeneran sin demasiado problema; pero eventualmente llega un momento en el que dejan de poder hacerlo.

Sin embargo, no son las únicas que pierden esta capacidad de regeneración al envejecer, pero si son unas de las que más nos interesan.

Un equipo de la universidad de Harvard consiguió “rejuvenecerlas” hasta llegar al punto en el que recuperan la capacidad de la regeneración. De esa forma, consiguieron devolver la visión a ratones con glaucoma mejorando los conocimientos sobre estos procesos y abriendo una puerta nuevos desarrollos terapéuticos capaces de abordar enfermedades neuronales.

Al igual que se publica en la revista Nature, David Sinclair y su equipo, consiguieron demostrar que con solo controlar la expresión de tres de los cuatro factores de transcripción de Yamanaka (proteínas que pueden activar y desactivar genes) en casos de daño óptico para reprogramar las células ganglionales y llevarlas a un estado más juvenil. Concretamente, los factores OCT4, SOX2 y KLF4.

Científicos son capaces de 'rejuvenecer' ojos

Imagen por xataka

En ese estado "más juvenil" los ratones no solo pudieron desarrollar nuevos axones, sino que algunos de ellos se extendieron hasta la base del cerebro. Tras varias pruebas, parece que el tratamiento acaba por revertir la pérdida de neuronas y restaurar la visión tanto en ratones viejos como en ratones con glaucoma.

Según indican los investigadores, el éxito del enfoque parece indicar que tanto el daño como la recuperación conllevan cambios moleculares, como la metilación, que alteran los patrones de expresión génica. Cuando se dañan las células ganglionares de la retina, se acumulan un tipo muy concreto de moléculas llamadas grupos metilo en el ADN de las células. En este sentido, el proceso de recuperaron, produce una "desmetilación".

Con este en mente, el trabajo parece un espaldarazo a las teorías que entienden el envejecimiento como una cuestión meramente epigenética que se podría revertir incluso en tejidos muy complejos. Y resulta especialmente interesante porque, como señala Andrew Huberman, profesor de la Universidad de Stanford, aunque "los efectos de estos factores de transcripción aún no se han probado en humanos, los resultados sugieren que pueden reprogramar neuronas cerebrales en todas las especies". Queda un larguísimo camino, pero habrá que tener un ojo puesto en ello.


FUENTE: Xataka