

Trabajos como programador back-end y front-end destacan por su alta demanda en México.
Rafael Hernández García a sus 70 años trabaja diariamente y desde muy temprano en el centro de Hermosillo para realizar la venta de aguacates, chiltepines y ajos para lograr su sustento diario.
Los investigadores de la universidad de Corea del Sur desarrollaron un maco de aprendizaje de refuerzo profundo adaptable que tiene el mismo rendimiento...
Ha despertado el interés en diferentes sectores por la posibilidad de transformación para enfrentar los desafíos actuales del sistema de salud.
Según Gabe Newell con esa tecnología el mundo real parecerá plano, borroso e incoloro.
El director del CENDHY (Centro de Nuevos Fármacos para la Hipertensión) indica que el sistema se encuentra en etapas avanzadas de validación...
Reúne a mujeres expertas en nuevas tecnologías de todo el mundo
Un equipo de Harvard recupera la visión de ratones gracias a una técnica epigenética.
Un material que podría utilizarse para recoger los datos biológicos en tiempo real...
Investigadores de KU Leuven abordaron el tema con una técnica que involucra ondas cerebrales...
El creador de esta aplicación es un exingeniero del altavoz inteligente “Alexa”. Su mayor atributo: traducir los maullidos de tu gato.
Durante años se ha utilizado en las películas de ciencia ficción la idea de ampliar la imagen de la cámara hasta niveles muy lejanos y detallados.
L'Oréal se adentró al mundo del maquillaje virtual con filtros que puedes usar en tus video llamadas de Zoom o Skype.
Un niño de 6 años de edad, originario de Ahmedabad recientemente ha ingresado como el programador más joven del mundo al récord mundial Guinness
James Hobson, ingeniero y youtuber ha logrado lo que muchos nerds del cine habían soñado; un sable de luz funcional, y mortal, adecuado para un jedi real.
La creación podría permitir mejores prótesis y alternativas no invasivas a los injertos.
2020 es un año de grandes cambios, y con el próximo lanzamiento de Xbox Series X y PS5, es normal que haya unos cuantos lanzamientos...
La inteligencia artificial es cada día más eficiente y confiable al corregir errores en las líneas de código, pero aun así la intervención humana sigue siendo imprescindible.
Es una aplicación que podría ser de ayuda con un problema que va en aumento en estos últimos tiempos, para el cual se requiere mucha discreción, el aumento de enfermedades de transmisión sexual.
Aunque todavía se encuentra en fase de pruebas, ya se encuentra abriéndose paso en américa latina.
La criptomoneda LBCoin es la primera en ser emitida por un banco central europeo.
Una máquina que utiliza inteligencia artificial para generar resúmenes en imágenes de los partidos.
Miroculus, una compañía que ha creado un dispositivo que detecta decenas de canceres en 90 minutos.
Facebook AI Research anunció un sistema de aprendizaje profundo sin supervisión que convierte código de un lenguaje de programación a otro
Cómo se produce el único tenis posible en tiempos de pandemia
La prótesis de alta tecnología cuenta con una retina artificial hemisférica con campo de visión y tiempo de reacción similar a los ojos humanos
Un equipo de investigación de POSTECH desarrolló una tecnología de «lentes de contacto inteligentes» que pueden detectar la diabetes y tratar la retinopatía diabética con solo usarlos.
Intel se ha aliado con la Universidad de Pennsylvania para desarrollar un sistema de Inteligencia Artificial específico para la detección de tumores cerebrales.
Investigadores han desarrollado un sistema capaz de interpretar la actividad cerebral, 'leer la mente', para traducir lo que pensamos en frases con sentido.
Las médulas espinales de rata controlan la función neuronal en biobots.
Programar una aplicación o un software puede ser algo tedioso y tardado...
"Ha sido difícil la adaptación: demandas “full time”, hiperconexión, lo doméstico y la falta de recursos
Consejos para usar responsablemente el recurso eléctrico durante el periodo de cuarentena
Summit, el superordenador de IBM, ha identificado 77 posibles tratamientos contra el coronavirus.
La NASA compartió la grabación de numerosos objetos extraños que giran en el espacio, muy cerca de la Tierra
La compañía francesa sigue comprometida en hacer de la cuarentena un periodo menos difícil.
Un nuevo prototipo de vacuna de ADN para proteger frente al SARS-CoV-2 se encuentra lista para los ensayos en humanos, que comenzarán en pocos días.
La compañía israelí Vocalis Health desarrolla una aplicación móvil que permitirá diagnosticar...
Los respiradores ayudan a los pacientes más enfermos a respirar y son cruciales para la lucha contra el coronavirus, que puede causar complicaciones pulmonares en los casos más graves
Escanea el pecho en busca de potenciales células cancerígenas a través de un método no invasivo
Gustavo Ozuna perdió el sueño al saber cuántos aparatos hay en los hospitales y elaboró el propio
La tecnología ha sido una gran aliada en la lucha contra el COVID-19 en China.
Las computadoras ya pueden presumir de habilidades sensoriales sobrehumanas en la vista y el oído...
Adidas anunció sus nuevas plantillas GMR con Google Jacquard que convierten tus movimientos en recompensas dentro del juego 'FIFA Mobile' para iOS y Android.
El mapa del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins sigue los casos de coronavirus en todo el mundo.
Las nuevas innovaciones cada vez ayudan más al humano como el nuevo Virtual Oculus Rift S el cual ayuda a desarrollar sistema nervioso no sientan los dolores de movimientos.
Científicos europeos han logrado crear una red neuronal híbrida donde las neuronas biológicas y artificiales en diferentes partes del mundo fueron capaces de comunicarse entre sí a través de Internet
En 2016, Frederic Descamps y Jordan Maynard formaron un nuevo estudio llamado Manticore Games con la intención de construir videojuegos con el tipo de experiencias competitivas en tiempo real...
Adán Ramírez: ganador del reconocimiento “inventor del año” por sus paneles solares que producen oxígeno
Es una manera de diseñar un sitio web que hace que cada elemento sea ajustable según en el tamaño...
A través de chips incorporados a los cuerpos, se espera mejorar la vida de las personas.
El año pasado reveló que esa interfaz ayudó a un mono controlar una computadora con su cerebro.
El investigador independiente dio conocer que el proceso para originar este líquido consiste en calcinar la basura y el segundo en la destilar el producto...
La 'reunión' de una madre con su hija fallecida hace tres años gracias al diseño virtual ha conmovido a muchos usuarios de las redes sociales.
La molécula DSP-1181 ha sido desarrollada por la start-up británica Exscientia y la compañía ...
Este panel tiene más de 3.000 diminutas antenas y promete aumentar la señal de nuestro smartphone hasta 1000%
De momento se ha probado esta bioimpresora 3D en cerdos, con resultados muy prometedores.
Investigadores han desarrollado un material electrónico ultrafino y ultraflexible que...
"El mismo criminal activará la alarma sin darse cuenta” es una de las frases que aparecen cuando descargas la app.
Esmalte de uñas que cambia de color al detectar en bebidas la presencia de drogas.
Un videojuego creado por universitarios para niños con síndrome de Down que busca estimular el aprendizaje y la memoria.
Los primeros ciudadanos en experimentarlo serán los viajeros que visiten el Aeropuerto Metropolitano de Detroit.
La compañía Mojo Vision desarrollaun prototipo funcional que persigue dar al usuario información «instantánea, discreta y disponible sin usar las manos»
Estos auriculares con púas de silicona transmiten pequeñas descargas al cerebro durante el entrenamiento para mejorar el rendimiento.
Una compañía canadiense de biotecnología ha podido diseñar un nuevo auricular que brindará un avance médico y terapéutico para los pacientes de Alzheimer
Microsoft ha presentado un nuevo proyecto de Inteligencia Artificial llamado Sketch2Code que convertirá un dibujo hecho a mano en código HTML.
El creador del proyecto, Pranav Mistry, definió el concepto Neon de Samsung como un producto de inteligencia artificial para crear humanos artificiales
Mauricio Bonilla y Gastón Islas son dos sonorenses que crearon una nube artificial, una máquina con la que se hace agua del aire gracias al proceso de condensación
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la nueva ley de Autorización de la Defensa Nacional 2020...
Apple ha elegido 2020 para lanzar su dispositivo RA, buscando triunfar donde Google Glass fracasó.
Tesla no suelta la realidad virtual y ahora se prepara para el lanzamiento de su traje que de mayor experiencia inmersiva para sus usuarios
La serie de Showtime basada en el videojuego de la Xbox Halo ha comenzado su rodaje.
Un nuevo servicio de streaming de videojuegos que promete más que cualquier otro.
La empresa JBL presentó sus audífonos Reflect Eternal, los primeros auriculares capaces de recargar su batería por medio de la luz solar o artificial.
Una IA ha sido capaz de replicar las imágenes que está viendo una persona a partir de sus ondas cerebrales.
Fieeld es el primer sistema táctil de retransmisión deportiva que permite seguir los movimientos del...
El objetivo es tratar el autismo, la esquizofrenia y la pérdida de memoria causada por la edad avanzada
El nanosatélite mexicano AztechSat-1 fue lanzado este jueves exitosamente desde la Estación Espacial Internacional
Una nueva ley que obliga a las empresas de telecomunicaciones de China a registrar los parámetros biométricos faciales del usuario de cualquier teléfono celular nuevo
Se trata de Generated Photos, una plataforma en donde se reúnen 100.000 imágenes de rostros generados por IA
El avance ayudará a los pacientes a no depender de grandes máquinas
El Dr. San Parnia afirma haber descubierto la fórmula para revivir a una persona muerta
Un grupo de Investigadores del Instituto Politécnico de Renssealer (condado de Nueva York) han desarrollado, en un trabajo conjunto con la Universidad de Yale, una forma de imprimir piel “Viva”, esto es, incluyendo vasos sanguíneos.
El Hyundai Nexo, que solo emite vapor de agua y purifica el aire al 99,9%
Luis Antonio Madrid, egresado del ITH, trabaja en el bipedestador que ayuda a las personas a mantenerse de pie.
Una inyección en los testículos podría acabar con la pastilla anticonceptiva
El procedimiento consiste en bajar de modo brusco la temperatura del cerebro del paciente.
Según los resultados de las pruebas realizadas hasta ahora tiene una efectividad del 99%
Las células beta pancreáticas «encendidas» por luz están diseñadas para mejorar la producción de insulina en respuesta a niveles de glucosa.
La revista Forbes la eligió como una de las 100 mujeres más poderosas de México.
Estos equipos pueden tener aplicaciones en campos de fabricación biomédica y computacional
La nueva tecnología es económica y los científicos dicen que imita la forma en que las plantas usan la fotosíntesis.
En 2016 nació ‘Project Silica’, con el que Microsoft busca hacer que el cristal de cuarzo sea el medio de almacenamiento del futuro.
Puede parecer casi magia, pero un nuevo sistema diseñado por investigadores del MIT y en Chile puede hacer exactamente eso.
Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia (EEUU) han desarrollado un dispositivo de células impresas en 3D
Con este avance científico se impedirá que una persona diabética sea sometida a alguna amputación; una de cada 10 mexicanos padece de esta enfermedad.
Lo que hace dos años parecía pura utopía, hoy está más cerca de ser realidad gracias a la nueva técnica, “prime editing”
El guante está instalado con una placa a la que se le conectan sensores que detectan la posición y movimientos que realiza la mano
La computación cuántica suena futurista, porque hasta hace poco, lo era. Pero hoy estamos marcando un hito importante en la investigación cuántica.
La banda ancha satelital tiene ventajas, pero una posible gran desventaja
El prototipo con nombre Paflec está inspirado a darle solución al daño que produce la lluvia en el pavimento.
Una compañía finlandesa ha creado una proteína en polvo que prescinde de elementos vegetales o animales, así como la necesidad de cultivos.
En un experimento pionero, y marcando la primera vez que se logra con éxito cultivar una planta terrestre en la superficie lunar.
Finalmente se llevará a cabo el próximo 21 de octubre.
El proyecto busca crear una nave que pueda cubrir grandes distancias a gran velocidad gracias a la luz del Sol.
Se espera que durante el primer vuelo Starship se eleve a una altura de unos 20 kilómetros de la superficie de la Tierra y regrese en 1 o 2 meses.
La llegada de los contratos inteliegentes revolucionará todo tipo de acuerdos comerciales y profesionales
Las frutas y verduras cultivadas por el japonés Yuichi Mori no están en el suelo y no necesitan tierra.
Se trata de la primera vez en el mundo que se utiliza la piel de un animal acuático en estos casos
La tecnología Boost es capaz de asegurar amortiguación, retorno de energía, confort, durabilidad y resistencia.
El desarrollo de las llamadas telas funcionales avanza con nuevas e interesantes aplicaciones.
Uno de los grandes desafíos de la ingeniería de los materiales ha sido lograr crear un producto que sea fuerte y extensible a la vez.
Aunque la app busca erradicar la circulación de billetes falsos, no garantiza por completo su autenticidad.
La miniaturización que brinda el Internet de las cosas abre un mundo de posibilidades en la cadena alimenticia por medio de microsensores.
El prototipo del Starship, Starhopper, aterrizó con éxito después de alcanzar la altitud proyectada de 150 metros cerca de la ciudad de Brownsville, en Texas
Calzado que cobra vida cada vez que te lo pones.
Un conjunto de branquias artificiales, impresas en 3D, algún día podrán proporcionar a los humanos una forma alternativa de respirar bajo el agua.
Niantic acaba de anunciar los próximos días de la comunidad de Pokémon GO hasta finales de 2019.
La NASAEl pulmón verde de nuestro planeta es considerado vital para contrarrestar el calentamiento global
La NASA ya ha comenzado los preparativos para la llegada del asteroide Apofis
Un asteroide potencialmente peligroso pasará el próximo 28 de agosto muy cerca de la Tierra.
La nueva modalidad de realidad aumentada llega a Google Maps esta semana.
Un test de sangre podría identificar con precisión a las personas en vías de desarrollar la enfermedad.
Algunos embriones inusuales podrían estar por desarrollarse pronto en Japón: un híbrido humano-ratón.
En la Luna puede haber miles de tardígrados, también conocidos como osos de agua, debido a un accidente espacial.
Ya sabemos cuándo podría llegar el esperado sistema operativo de Huawei, pero será diferente a lo que imaginábamos
El objetivo del enésimo sueño del fundador de Tesla es controlar objetos con nuestra mente
Samsung tiene una idea bastante especial sobre cómo maximizar la pantalla
El cazador de planetas de la NASA, el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS por siglas en inglés), descubrió tres nuevos planetas.
Apple anunciaba hace unas horas la adquisición de gran parte del negocio de módems para smartphones de Intel
Parece que sería la misma tecnología que usarán en el OPPO FInd X 2